Consiste en la liberación de moléculas de yoduro de plata en las nubes, para precipitar la lluvia.

Llevarán a cabo en julio un programa para estimular lluvias en los estados del norte

En julio se aplicará el programa de estimulación de lluvias en Sinaloa, Sonora y Baja California, para combatir con los efectos de la sequía a causa del calor extremo, anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural esto en apoyo a ganaderos y agricultores.

El proyecto consiste en la liberación de moléculas de yoduro de plata en las nubes, para precipitar la lluvia, una tecnología amigable con el ambiente, detalla el comunicado emitido este viernes.

Al momento de presentarse las condiciones de nubosidad adecuadas, se realizarán de 20 a 25 vuelos para dispersar el reactivo en 2 millones de hectáreas de cada uno de los estados.

Con respecto al programa, es encabezado por la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), en colaboración con la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).

Por otra parte, este programa se puso en marcha en abril,  para la estimulación de lluvias para mitigar los efectos del desabasto de agua de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León y en el distrito de riego DR-025, Bajo Río Bravo, Tamaulipas.

Asimismo, la semana pasada dieron inicio los vuelos en Chihuahua con un avión de la FAM, para mitigar los efectos de la sequía. El objetivo de este proyecto es recuperar la humedad del suelo para propiciar el crecimiento de alimento para el ganado y la siembra de cultivos de temporal.

You must be logged in to post a comment Login