El mundo del teatro en México se viste de luto tras confirmarse el fallecimiento de Mariana Gándara, reconocida dramaturga, directora, gestora y docente que dedicó su vida a las artes escénicas.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentó la pérdida de la artista a través de un mensaje en redes sociales, en el que destacó su contribución al fortalecimiento de la escena teatral en el país, especialmente desde su labor al frente de la Cátedra Ingmar Bergman de la UNAM y como fundadora del Colectivo Macramé.
Por su parte, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM recordó que Mariana, nacida en 1984, dedicó su vida a la cultura. “Fue una verdadera fuerza creativa en cada disciplina en la que participó. Su pasión y talento dejan una huella imborrable”, señaló en un comunicado.
Gándara impulsó diversos proyectos culturales de gran relevancia. Estuvo al frente de la Coordinación de Artes Vivas del Museo del Chopo, donde consiguió que el espacio se consolidara como un referente nacional en la exploración de nuevas tendencias escénicas. Posteriormente, desde la Cátedra Bergman, promovió la reflexión en torno al cine y al teatro con una mirada innovadora y sensible.
Como dramaturga, presentó obras como Nadie pertenece aquí más que tú, El último arrecife en tercera dimensión y Nada siempre, todo nunca. Por su trayectoria, en 2020 recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos.
La comunidad cultural despide a Mariana Gándara
Tras darse a conocer la noticia, colegas, escritores y artistas expresaron su pesar. La escritora Tania Tagle la describió como “la persona más viva que jamás conocí”, mientras que Emiliano Ruiz Parra recordó haberla saludado recientemente después de una función que dirigió en el Teatro El Granero.
La escritora Sandra Lorenzano también dedicó unas palabras: “Siempre nos harán falta tu risa, tu alegría, tu talento, tu compromiso. El mundo es hoy un lugar más triste y oscuro”.
La diseñadora de caracterización Amanda Schmelz expresó: “Esto es un golpe doloroso y difícil de asimilar… vuela altísimo, bellísima mujer”.
Con su partida, la escena cultural mexicana pierde a una creadora que transformó e inspiró con cada uno de sus proyectos.
You must be logged in to post a comment Login