La presidenta Claudia Sheinbaum informó que a partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de impuestos la parte que aportan para el pago de la deuda al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Sheinbaum Pardo adelantó que el paquete económico 2026, que se presentará la próxima semana, incluirá una modificación legal para impedir que los bancos deduzcan de impuestos.
Con ello, el gobierno federal calcula recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos, que se dejarán de perder por esa deducción.
Recordó el origen de la deuda del Fobaproa, convertida en deuda pública tras la crisis financiera de los años noventa, y subrayó que la mayor parte de su pago sigue recayendo sobre la ciudadanía.
“Recuerda el Fobaproa, ¿Cómo olvidarlo? Bueno, ¿Cómo se llama ahora? El IPAB, no bueno, esa deuda que era privada, que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos, ¿sí me entendieron? La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México, hay otra parte que en la época de Peña Nieto, abrieron abonos abiertos, pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos, las deducen de impuestos, pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, esa es parte del paquete que vamos a presentar”, explicó.
La mandataria federal dijo que la modificación del pago que realizan los bancos a la deuda del IPAB, la planteó a algunos dueños de bancos, y espera que todos los bancos cooperen.
“Son algunos de los temas que vienen en la nueva, si me escuchan los bancos, es algo que, incluso, con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo que no haya esta deducción. Entonces, ya viene planteado en la ley de ingresos, yo creo que van a cooperar a todos los bancos, van a estar de acuerdo”, dijo.
You must be logged in to post a comment Login